- Las fakes news tienden ha difundirse de manera mas rápida q las realidad. Y cuando se incluye palabras emocionales estas resultan mas atractivas al cerebro. 
- La presión social de la mayoría puede aplastar los buenos argumentos de la minoría. 
- Las buenas conversaciones nacieron en la época griega y es una herramienta clave para que se creen ideas y a la vez, transformar a las personas en mejores personas. 
- Explicaciones incontestables de hoy pueden resultar absurdas, exageradas o erróneas en el futuro. 
- Antes de ejecutar una acción escríbela y si puedes compártela con otra persona pues podrás detectar fallos que pueden pasar inadvertidos. 
- Simposio, es una palabra que se refiere al congreso de especialistas o beber juntos. Priorizar los pequeños grupos mas que los grandes. 
- La conversación entre pares (entre dos personas) es una herramienta extraordinariamente poderosa y efectiva. 
- Hay dos tipos de pensamiento el intuitivo o automático versus pensamiento racional o lógico. 
- Las personas con mentalidad de crecimiento suele adquirir los conocimientos necesarios y resolver los problemas con los que se van encontrando, en cambio aquellas que tienen una mentalidad o pensamiento inflexible se frustran y se bloquean ante los problemas. 
- La creatividad (musas griega) viene de la memoria (Mnemosine madre de las musas) y esta de la Tierra (Gea). Un bonito paralelismo entre las ideas griegas y el funcionamiento cognitivo donde la memoria y la creatividad van de la mano. 
- Hay dos tipos de memoria la implícita (recuerdos inconscientes- aprender a respirar) y los explícitos (referidos a los conscientes que a su vez se dividen en semánticos, referidos a conocimientos y episódicos, referida a momentos y lugares). 
- Los recuerdos en los niños empiezan, cuando empiezan a referirse a ellos mismos con pronombres personales, yo y mío, no impersonales el bebé (amnesia infantil). Dando lugar a la noción de identidad. 
- Cuando somos capaces de compartir vivencias a través del lenguaje, nace la Memoria autobiográfica. Las palabras son anclas para la Memoria. 
- La memoria responde más a un acto de pintar y relatar que al de fotografiar. El cerebro tiende a construir la realidad, constantemente. 
- Para consolidar un recuerdo se necesita calma y silencio (sueño). El hipocampo es como un índice de recuerdos de allí surgen los circuitos neuronales (engrama) donde se codifica todos los atributos que tiene el cerebro del recuerdo. 
- En psicoterapia la herramienta para lidiar con el estrés postraumático consiste en aprovechar el proceso de Reconsolidación, evocando el recuerdo traumático en una situación segura, relajada, donde poder forjar otras asociaciones y ir desplazando el engrama hacia regiones menos traumadas. Lo importante es rebajar los niveles de cortisol del cerebro y eso puede hacerse a través de fármacos o de palabras. 
- Tiempo y espacio van de la mano pero no todas las culturas asocian pasado con atrás y futuro con delante. En la cultura aymara es al revés. 
- El lenguaje condiciona nuestra manera de pensar, desde las ideas más abstractas hasta decisiones irrelevantes. Figuras kiki y Bouba (la primera con figuras en forma de pico y la segunda con formas más redondeadas). 
- Un bebe cuando nace es capaz de discriminar cualquier sonido de cualquier lengua. Esta habilidad declina a medida que se va sumergiendo en su cultura, desapareciendo en la pubertad. (El árbol con todos los fonemas). 
- Las Palabras comunican y dan forma a la experiencia. Cuando desaparecen, la percepción se vuelve confusa y desorganizada. En la cultura Maniq tienen 15 palabras asociadas que describen exclusivamente el olor sin correspondencia al universo olfativo de occidente. 
- A veces, es necesario q nos recuerden cuando abusamos de ciertas palabras perniciosas y nos inviten a revisarlas. Elegir palabras es como elegir el vestuario. El que viste de colores vivos o apagados no solo cambia su manera de mostrarse, sino también su estado de animo. Las Palabras q usamos dan forma y color a nuestro mundo y al de las personas que más queremos. 
- El aislamiento o la soledad nada tiene que ver con el número de personas q nos rodean. Solo la percepción de esta sensación afecta al buen funcionamiento de las áreas cerebrales, dando lugar a problemas de salud mental y enfermedades inmunes (cardiopatías y diabetes). Pero si la persona habla en confianza y libertad de sus miedos, dudas y circunstancias viven más y mejor que los q tienen que guardar silencio. 
- El Pacto de Ulises, se basa en que hacer en la serenidad del Presente, reconociendo la incapacidad de una persona para poder gobernar el Impulso de ignorarlo si lo tengo a mi alcance. 
- Caer es el mecanismo natural para descubrir y aprender el peligro.. Es decir el miedo se aprende con la experiencia. 
- Teoría de la mente, atribuir pensamientos, sentimientos o intenciones a otras personas. 
- Acciones para la regulación emocional: 1) La distracción: usar palabras o estímulos para distraernos (ej, ver series, meditar,...), 2) La inducción: usar la palabra propia o ajena para inducir estados emocionales (ej. Sujetar algo con los dientes - sonrisa- o los labios - enfado-, 3) El resignificar o Acuñar palabras más precisas y adecuadas para poder describir emociones, 4) La Compasión: conversar para tomar mejores decisiones, no estar solo y enfermar. 
- Miedo = nuestro cuerpo nos avisa de q debemos cuidarnos. Es ataque, huida, parálisis o sumisión. 
- Asco = se opone a la curiosidad, busca protegernos de algo tóxico. Aunque sabores amargos pueden volverse placenteros. Y cambiar el significado del concepto, en función de si es propio o de otro. Y del contexto donde se da, pues puede resultar más o menos placentero. 
- Sorpresa = dar lugar en el cuerpo a la nueva información adquirida súbitamente. Nos prepara para q no vuelva a aparecer. Nos hace sentirnos responsables de que vivimos en un mundo sin control. 
- Tristeza = única emoción que no nos pone en movimiento. Nos anima a parar y cargar energía. Nace de una perdida sin consuelo. Y puede confundirse con la rabia. El llanto es una forma de comunicar sensibilidad y necesidad de mimo y protección. 
- Alegría = emoción que demanda energía, distrae, arruina la concentración y precisión. La risa es su manifestación, muchas veces ligada a las lágrimas cuando tomamos consciencia de lo q nos ha costado llegar ahí. 
- Rabia = nace de algo que no creemos justo. Nos energiza, motiva y organiza. Nos prepara para la lucha. Conviene tomar distancia ante situaciones q nos enfadan antes de responder. 
- Celos = emoción de posesión y propiedad porque creemos que es nuestro, si no lo creemos nuestro sería envidia. A partir de lo que señalamos como nuestro nos construimos nosotros mismos, configurando o narrando nuestra identidad (mis padres, mi pareja, mi profesión, etc...). Marca lo propio y de lo q hemos de cuidar. 
- La importancia de hablarnos bien a nosotros mismos como a nuestros seres queridos. Aspectos a tener en cuenta: 1) Evitar los juicios hacia las otras personas, desconocemos sus infiernos y dolores que lo atormentan. 2) Las distancia entre la mirada compasiva y la crítica depende del nivel de afectividad. 3) La amabilidad y la generosidad son increiblemente reflexivas y contagiosas. Aplicando esto hacia nosotros mismos será el modo más fácil para aplicarlo al otro. 
- El afecto es el combustible vital para el buen desarrollo del cerebro. La Compasión es el sentimiento de bondad y mejores deseos de afecto hacia el otro y a uno mismo. Crear espacios donde poner el foco en la respiración, proyectar una intención cándida hacia otra persona, identificar esa intención, observar las distracciones y reconducirlas, aplicarlo a personas desconocidas, encaminarla a personas q sufren sin q eso nos cambie el foco de bondad y redirigirla al mundo y a nosotros mismos. 
- El espejo de Feynma, responde a la idea de enseñando se aprende...Hablar para aprender, no para convencer. Cuando somos capaces de explicar de manera ordenada, clara y sencilla aquello q nos sucede, nos puede ayudar a entendernos y donde divagamos, balbuceamos o utilizamos palabras sofisticadas para disimular lo que no sabemos. Si logramos q todo fluya habremos aprendido de ello. 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario