miércoles, 28 de mayo de 2025

Coherencia cardiaca 365

Definición de la Coherencia cardíaca 365

        Coherencia cardíaca 365 del Dr. David O'Hare es la nominación a una guía práctica para la gestión del estrés y de otras problemáticas de la vida actual, donde al aplicar esta técnica respiratoria mejorará tu día a día, a lo largo de todo el año siguiendo el siguiente patrón:

  • La cifra 3 índica las veces al día, que debe hacerse.
  • La cifra 6 índica los ciclos de respiraciones por minuto  (este ciclo corresponde a 5 segundos de inspiración seguidos de 5 segundos que espiración.
  • La cifra 5 índica durante cuantos minutos hacerla.

Es decir, esta técnica debe aplicarse 3 sesiones al día de 6 ciclos respiratorios por minuto, durante 5 minutos. Es decir, que a lo largo del día haces (30+30+30) 90 respiraciones de este estilo, repartidas en:

    1. La sesión matutina ayuda al control del cortisol. Esta hormona es necesaria para levantarse de la cama pero un exceso de la misma condiciona nuestras capacidades de reflexión y decisión. Despertar 10 minutos antes para realizar esta técnica respiratoria, no tumbados sino sentados, aunque difícil de instaurar dará muy bueno resultados para su salud. 
    2. La sesión de mediodía, será ideal llevarla 4 horas después de la primera sesión matutina y antes de comer. Además de promover la calma, que contrasta con el día a día, favorecerá la digestión.  
    3. La sesión nocturna, será ideal llevarla 4 horas después de la segunda sesión la de mediodía y antes de cenar. Suele coincidir con el momento de regreso a casa. Será importante para encarar esta última parte y preparase para el sueño.
    4. Opcional! La cuarta sesión se recomienda para personas de más de 12 horas de actividad diaria. Hacerla 1h antes de acostarse. 

Terminología de este sistema

        Las últimas investigaciones en neurociencia cardiaca recogen que el corazón dispone de una red de neuronas (igual que el cerebro) donde se dan sinapsis y secreción de neurotransmisores implicados en los procesos emocionales. Ya para los egipcios, el corazón, único órgano que dejaban dentro del difunto o momia, era un centro emocional en todo su poder

Para comprender esta técnica de respiración 365 hay que comprender otros factores como: 

  • la variabilidad de la frecuencia cardiaca; se refiere al movimiento constante del corazón en que se acelera y desacelera. Ésta da lugar a una medida de amplitud, y cuanto mayor sea su amplitud mayor será el estado de salud y equilibrio. Practicas que pueden mejorar esta variabilidad: ejercicio físico, relajación, vacaciones, reposo. mindfulness, yoga, tai chi, QiGong, oración, recitación de mantras, respiración 365, estilo de vida saludable y equilibrado, hidratación, sueño, amor y sexualidad plena.  
  • el caos de la frecuencia cardiaca, es el estado normal de la frecuencia cardiaca, es la prueba de que somos capaces de adaptarnos rápidamente antes los cambios incesantes de nuestro entorno. El sistema nervioso (orto)simpático actúa como un acelerador para el corazón por el contrario, el sistema nervioso (para)simpático actúa como un freno para el corazón. Y la curva de esta variabilidad cardiaca permite observar el sistema nervioso autónomo. 
  • la coherencia cardiaca es un estado particular de la variabilidad cardiaca inducido por la respiración, que conlleva un aumento de la amplitud, una sincronización con la respiración y, sobre todo, numerosos efectos beneficiosos para la salud. 
  • la resonancia cardiaca es un estado particular de la coherencia cardiaca que se obtiene respirando conscientemente de forma amplia con una frecuencia de 6 veces por minutos, lo cual amplifica al máximo sus efectos beneficiosos.  Es decir, inspiración de cinco segundos seguida de una espiración de 5 segundos, dando lugar a la frecuencia respiratoria de 6 ciclos respiratorios por minuto. 

        Cuando aplicamos la técnica del 365, donde llevamos a cabo una respiración amplia y consciente, podemos ver en las graficas de control de frecuencia cardiaca como la curva cambia, ésta se vuelve más regular y amplia. La curva era caótica antes del comienzo de la respiración 365. Posteriormente, vemos que la variabilidad cardiaca se sincroniza haciendo que la nueva curva se vuelva coherente, armónica,  más suave y su amplitud aumenta.

El mecanismo del sistema cardio y respiratorio es complejo pues:

  • Activamos respiraciones largas, de reposo o relajación (técnica del 365). 
    • cuando inspiramos el corazón acelera, se trata de una inhibición del sistema parasimpático (el freno) y todo se acelera. 
    • cuando espiramos el corazón se ralentiza, comprimimos el abdomen y eso estimula el sistema parasimpático (el freno) y todo se desacelera. 
  • Activamos una respiración brusca y bloqueada. 
    • en este caso es el sistema simpático el acelerador del corazón, es el sistema de alarma nos preparamos para la huida o combate, la defensa o ataque, se moviliza la energía hacia el exterior, hacia los músculos. 

        Con esto aunque no podemos desconectarnos de nuestro sistema nervioso autónomo que se encarga de la temperatura corporal, niveles de azúcar en sangre, digestión, sensación de saciedad o hambre, niveles hormonales, fases de vigilia y sueño, peso corporal, ciclos menstruales, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, entre otras. Por ejemplo, es imposible dejar de respirar.  

        Lo que sí podemos tener  es cierto control sobre los automatismos corporales. Y esto lo podemos llevar a cabo cuando observamos nuestra respiración consciente y controlamos a voluntad nuestras inspiraciones y espiraciones profundas, amplias y regulares, donde la respiración y el corazón se sincronizan. Este fenómeno lo descubrió Antonio Valsalva en 1705 y es conocido con el nombre de Arritmia Sinusal Respiratoria, Coherencia cardiaca o efecto Vaschillo.

Efectos de la coherencia cardiaca

Inmediatos y pasajeros:

  • Aumento de la amplitud de la variabilidad cardiaca.
  • Curva redondeada, regular y coherente en contraposición al caos previo.

Inmediatos y persistentes: 

  • Disminución del cortisol, hormona encargada de la activación corporal matutino, un exceso de esta hormona conlleva al estrés. Unos niveles de estrés estables son buenos para llevar nuestro día a día, si no se activar esta hormona seriamos incapaces de levantarnos cada día de la cama. 
  • Aumento de la dehidroepiandrosterona (DHEA), hormona reguladora del cortisol, ralentización del envejecimiento conocida también como la hormona de la juventud.
  • Aumento de la Inmunoglobunia A (IgA salivales) contribuyen para un buen sistema inmunológico. Mejora en enfermedades asmáticas, mejora la regulación de los niveles de glucosa en sangre y de las inflamaciones patológicas.
  • Incremento de la secreción de Oxitocina o la hormona del amor, es un neurotransmisor que favorece los lazos afectivos. Es la que se segrega durante el embarazo o amamantando para favorecer el vinculo materno-filial o el abrazo con un ser querido. 
  • Aumento del factor natriurético auricular, hormona encargada de modular la presión arterial. Disminuyendo la hipertensión arterial.
  • Aumento de las ondas alfa, se activan en estados de vigilia calmados y atentos, se relaciona con procesos de mejora en la memoria, la concentración y el aprendizaje, donde se optimiza la gestión del córtex cerebral inhibiendo aquellas zonas indispensables. Mejora el déficit de atención y la hiperactividad.
  • Acción favorable sobre numerosos neurotransmisores como la dopamina (hormona del placer y recompensa) y la serotonina (hormona para la prevención de la depresión y la ansiedad).
  • Percepción reducida del estrés, tras un momento de cólera aplicar esta técnica disminuye los efectos nocivos de estas emociones. 
  • Reducción del perímetro abdominal.
  • Mejor recuperación tras un esfuerzo físico.
  • Mayor tolerancia al dolor.
  • Sensación general de calma.
Prácticas diarias

La coherencia cardiaca 365 se asemeja a una práctica de meditación, ya que se ha de adoptar:

  • un entorno; tranquilo, confortable y sin distracciones. 
  • una postura; mejor sentados o de pie. Lo más importante es mantener su cabeza y espalda como si un hilo tirase de ambos hacia arriba. No es un estado de flojera sino de confort (con fuerza), activo, voluntario y consciente de su respiración y colocación corporal. 
  • y una respiración, basada en un inspiración nasal por donde entra el aire hasta la zona abdominal (hinchando el vientre) durante la espiración deje salir por la boca como si quisiera mover una vela sin llegar a apagarla, su zona abdominal irá deshinchándose. 
  • Tanto su intención (atención puesta en el futuro) como su atención ha de focalizarse en centrarse en lo que hace y como el vaivén de su respiración, son olas de aire que van y vienen. 
Todas ellas encaminadas a una consciencia plena de lo que se está realizando. 

Guía para contar los segundos

Aunque al principio la automatización no estará incorporada, la práctica diaria le dará pie para incorporarlo en su día a día. A continuación, dejo algunos recursos para poder instaurar ese tiempo:

  1. Utilizar un segundero o un reloj que cuente los segundos. Y nos ayude a marcar 5 segundos de inspiración y 5 de espiración. Hasta que instauremos el ritmo. 
  2. Recuerde que serán 30 respiraciones en 5 minutos o 6 ciclos respiratorios por minuto. Podemos poner un temporizador para que nos ayude a incorporar ese tiempo. 
  3. Dibujar con su mano olas en un papel (puede cerrar los ojos) el objetivo serán 30 olas en 5 minuto, ponga un temporizador y vaya dibujándolas en el papel hasta que se acerque a su objetivo. 
  4. Por último, dejo un enlace a videos que nos pueden ayudar a mantener el ritmo de Coherencia Cardiaca. 
    1. Ejercicio uno
    2. Ejercicio dos
    3. Ejercicio tres
Y hasta aquí, nuestra entrada os deseo un apapachito grande y espero que este recurso os ayude a mejorar vuestro día a día. 


Bibliografía

* O'Hare, D. (2012) Coherencia Cardiaca 356. Beneficios de la respiración consciente. Macro

* O'Hare, D. (2018) Coherencia Cardiaca 356 para niños. 47 respi-rutinas para dotar de superpoderes a vuestros hijos. Macro Junior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario